jueves, mayo 29, 2008
Don Perfumo
Don Perfumo, originalmente cargada por Thoso.
Don Perfumo no tiene problemas mentales de ninguna índole, es mas, posiblemente este mas sano que quien escribe estas lineas...
Texturas de Uribelarrea
Es un pequeño y pintoresco poblado de 900 habitantes, Su principal atractivo reside en una plaza, una iglesia y un caserío que perdura intacto desde 1890, convivieno con una diversa oferta gastronómica.
El pueblo se originó en 1889 cuando el rico hacendado Miguel Nemesio de Uribelarrea (presidente de la Municipalidad de Buenos Aires durante el gobierno de Sarmiento) donó una fracción de sus tierras para fundar una colonia agrícola.
Rápidamente se convirtió en un importante polo lechero que tuvo su esplendor en los años '30 y '40, cuando contaba con más de 50 tambos manuales y varias queserías.
El pueblo se originó en 1889 cuando el rico hacendado Miguel Nemesio de Uribelarrea (presidente de la Municipalidad de Buenos Aires durante el gobierno de Sarmiento) donó una fracción de sus tierras para fundar una colonia agrícola.
Rápidamente se convirtió en un importante polo lechero que tuvo su esplendor en los años '30 y '40, cuando contaba con más de 50 tambos manuales y varias queserías.
jueves, mayo 08, 2008
Tunel a la nada
Una mas que elegí entre varias fotos de esa mañana humeante en los Bosques de Ezeiza
Desde aqui, por los pagos de Areco (S. Antonio)
Nacido en el siglo XVIII, el pueblo de Areco cuenta con numerosos sitios de importancia histórica, ya sea por su arquitectura, antigüedad o por quien fue su propietario. En la década del ´70 bajo el decreto correspondiente, se señalaron como lugares significativos a los lugares vernáculos y edificios públicos y privados en el Partido con antecedentes históricos y de arquitectura ceñida al estilo tradicional de la región.
A solo 110 Km. de la ciudad de Buenos Aires y 90 minutos de viaje, Areco es un pueblo seguro, tranquilo y que cuenta con todos los servicios necesarios para sus vecinos y visitantes.
Y Agrego a titulo personal, en este pueblo se fomentan las buenas costumbres que hoy se perdieron en las grandes urbes, todos saludan, cualquier transeunte ayuda al turista en la busqueda de distintos destinos como si el tiempo no corriera y sin apuros.
Es sorprendente estar parado sobre una vereda fotografiando la fachada de enfrente y ver como los autos, motos, bicicletas y peatones se detienen a esperar que la dichosa foto salga sin intromisiones azarosas, les juro que da verguenza!
Basta de charla y pasemos a las fotos de este lugar con estilo antiguo donde todo es una fiesta para los sentidos.
A solo 110 Km. de la ciudad de Buenos Aires y 90 minutos de viaje, Areco es un pueblo seguro, tranquilo y que cuenta con todos los servicios necesarios para sus vecinos y visitantes.
Sus paisanos, su centenar de artesanos, su historia, usos y costumbres, sus Monumentos Históricos Nacionales y museos, sus músicos y bailarines formar y conforman el eje por el cual es conocido y admirado este pueblo: La tradición.
Y Agrego a titulo personal, en este pueblo se fomentan las buenas costumbres que hoy se perdieron en las grandes urbes, todos saludan, cualquier transeunte ayuda al turista en la busqueda de distintos destinos como si el tiempo no corriera y sin apuros.
Es sorprendente estar parado sobre una vereda fotografiando la fachada de enfrente y ver como los autos, motos, bicicletas y peatones se detienen a esperar que la dichosa foto salga sin intromisiones azarosas, les juro que da verguenza!
Basta de charla y pasemos a las fotos de este lugar con estilo antiguo donde todo es una fiesta para los sentidos.
miércoles, mayo 07, 2008
Areco la linda
El Boliche de Bessonart
En la esquina de las calles Don Segundo Sombra y Zapiola se levanta el Boliche de Bessonart. En este almacén de comestibles y bebidas solían encontrarse los paisanos y la gente de campo que venían al pueblo para proveerse y hacer diligencias. Allí “paraba” Don Segundo Sombra, el gaucho que después fue personaje de la novela de Ricardo Güiraldes.
A contraluz
Almacén "Los Principios"
En 1918, los hermanos Fernández, Antonio y Francisco abren el Almacén de Ramos Generales “Los Principios” en la esquina de Arellano y Mitre (actualmente la Cooperativa Agropecuaria). En 1922 se muda el almacén a su actual ubicación en la esquina Moreno y Mitre. Esquina que recibía a la gente del campo que entraba por el “Puente Viejo” o el “Puente del Medio”. Distintas personalidades de Areco fueron clientes. Entre ellos Don Segundo Sombra. Su nombre tiene que ver con la herencia familiar que consistía en una formación ética-moral. Pese a que el movimiento comercial de la esquina se modificó sustancialmente, es mérito de Don Beco Fernández, propietario actual del almacén, haber podido mantener el espíritu de 1918.
Etiquetas:
Pueblos/lugares,
retratos/gente
Viejo Almacen
Rueda
Esfera Roja dice:
Yo sé muy bien por qué has huido.Aquí se sabe todo.
No hay lirismos que valgan.
Nadie nos grita allí donde nos movemos.
Aquí somos así de rudos
y soplamos el frío con la boca.
Nadie nos dijo cómo contaminar el corazón
con adverbios graves.
Aquí somos inalterables.
Materia pura.
Nadie nos quitará el sinsonte
de las cuerdas vocales.
Aquí somos carne, cañón y mandíbula.
Nada cambia de un año para otro.
El golpe avieso del abrazo es nuestra redundancia.
No hay himnos.
No hay ceremonias.
Aquí temblamos de frío si hace falta
y las dudas se queman
conjuntamente
con la palidez desnuda de la palabra.
No hay ruido.
El dolor no goza de mansedumbre.
La verdad estalla en su expresión más dura.
Nadie nos entiende.
Qué mas da.
Aquí no hay abrevaderos.
No distinguimos variedades ni academias.
Nos inquieta la mujer desnuda.
A decir verdad
amamos devorarla con lucidez y alevosía.
Aquí no hay atriles.
Nada de posturas eclécticas.
Nadie nos dió permiso.
Decidimos entrar de bruces en la miseria del muchos.
Puedes verlos en sus alacenas lujosas
y hambrientas de poder.
Aquí no hay cárceles.
Nada de olas opacas.
Sólo voracidades.
Ambos tenemos mucho que decir.
Yo sé muy bien por qué has huido.
Eres mi amigo.
Aitor Arjol Bermejo
Gracias Esfera!
Esfera roja en FLickr: http://www.flickr.com/photos/13698675@N08/
Papa, Mama y el nene
Beto (Beto Lastre)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)