La mágica y encantadora República de los Niños se levantó hace medio siglo en un predio de 53 hectáreas ubicado en la localidad de Manuel B. Gonnet, sobre el camino General Belgrano, partido de La Plata, en tierras que pertenecían al antiguo campo de golf del "Swift Golf Club" destinadas a los frigoríficos ingleses asentados en la región.
La construcción, que comenzó en 1949 durante la gobernación del Cnel. Domingo Mercante, fue realizada por la empresa CAPRESA y financiada con recursos provinciales a través del Instituto Inversor de la Provincia de Buenos Aires con el objeto de poder construir el complejo en un tiempo record. En la edificación trabajaron 1600 obreros que se alojaban en las barracas dentro del mismo predio.
Luego de dos años de continuo trabajo, fue finalmente inaugurada el 26 de noviembre de 1951 por el entonces presidente de la Nación Tte. Gral. Juan Domingo Perón. A partir de ese momento, numerosos contingentes de alumnos de nuestra ciudad, con participación de escuelas de la provincia de Buenos Aires, eligen las autoridades del Gobierno Infantil y debaten en los recintos distintos temas de interés desde su mirada niña.
Considerado el mayor emprendimiento infantil de Latinoamérica y primer parque temático de América, la República de los Niños fue fundada con un doble propósito: el de esparcimiento creativo en un mundo de sueños y cuentos ligados a la infancia y el de aprender a ejercer los derechos y obligaciones que en todo país democrático poseen los ciudadanos.
Por aquellos años, Walt Disney visitó el lugar y sorprendido por tanta belleza se inspiró para construir más tarde Disneylandia, en la ciudad de California...
Continua en la fuente citada abajo:
http://www.republica.laplata.gov.ar/historia/historia.htm
viernes, febrero 22, 2008
Algunas del fuerte de navarro
Escondidos en la historia de antiguos tiempos, los “pagos de Navarro” deben su nombre al encomendero Capitán Miguel Navarro, militar español que acompañó a Juan de Garay en su derrotero conquistador y que se habría asentado en estas latitudes, al margen de un bañado natural para parlamentar y negociar pacíficamente con la indiada que poblaba la zona, y en su posterior establecimiento como pueblo adoptó el nombre del paraje, dado por el apellido de quien dieciocho décadas antes había pisado estas tierras en representación de la corona española.
Así, después de casi dos siglos de que estas tierras se conocieran por “los pagos de Navarro”, el poblado nace de las entrañas de un fortín que tuvo como misión el proteger y resguardar el ganado vacuno de los hacendados del Cabildo de Luján, y la valerosa y arriesgada tarea de formar parte de una línea de guardias y fortines que frenaran las pretensiones saqueadoras del indio.
La laguna natural, por entonces servía de abrevadero para el ganado cimarrón, capital valioso de los hombres del virreinato, que muchas veces era perseguido, asediado y arriado por los malones a sus dominios indígenas.
continúa en la fuente:
http://www.navarropueblo.com.ar/ayer_origenes.shtml
Y desde mi punto de vista como lugar de ineteres fotografico:
Hermosa ciudad, bien de la provincia, tranquila con cosas pintorescas y antiguas una pulpería, el fuerte, su viejo cementerio, estaciones viejas y una laguna (entre otras cosas)que a mi entender y de todas las que visite es la que tiene mas vida animal, el cielo es un nubarron de aves.
Así, después de casi dos siglos de que estas tierras se conocieran por “los pagos de Navarro”, el poblado nace de las entrañas de un fortín que tuvo como misión el proteger y resguardar el ganado vacuno de los hacendados del Cabildo de Luján, y la valerosa y arriesgada tarea de formar parte de una línea de guardias y fortines que frenaran las pretensiones saqueadoras del indio.
La laguna natural, por entonces servía de abrevadero para el ganado cimarrón, capital valioso de los hombres del virreinato, que muchas veces era perseguido, asediado y arriado por los malones a sus dominios indígenas.
continúa en la fuente:
http://www.navarropueblo.com.ar/ayer_origenes.shtml
Y desde mi punto de vista como lugar de ineteres fotografico:
Hermosa ciudad, bien de la provincia, tranquila con cosas pintorescas y antiguas una pulpería, el fuerte, su viejo cementerio, estaciones viejas y una laguna (entre otras cosas)que a mi entender y de todas las que visite es la que tiene mas vida animal, el cielo es un nubarron de aves.
jueves, febrero 07, 2008
El sommier
viernes, febrero 01, 2008
Muestra Grupo fotografico Sur
Es para comunicarles que hoy comienza la muestra del grupo al que pertencezco,(tercera que participo con el grupo) inaugurandose hoy a partir de las 19hs. Desde ya, quedan todos invitados y si no les gusta aunque sea pueden tomar unos vinitos y comer uns sandwichitos de miga
Maximo paz 146 --- Monte Grande (en la plaza de la estacion)

Maximo paz 146 --- Monte Grande (en la plaza de la estacion)
Don Chano
Cara de barro
Paisaje ferroviario
Suscribirse a:
Entradas (Atom)